Queremos dedicar estas línea a describir las características y la distribución de los barbos en la Península Ibérica, ya que si la trucha común es la especie autóctona reina, con permiso del salmón, podemos considerar al barbo el gran gladiador por su fuerza y lucha incomparables.
A continuación se resumirá brevemente la distribución geográfica y aspectos que faciliten la identificación de las ocho especies (de las más de 300 existentes en el mundo) que habitan España y Portugal.
Al igual que la carpa común (Cyprinus carpio), los barbos pertenecen a la familia Cyprinidae (ciprínidos). Recalcar, que en este caso hablamos de especies distintas de barbos, no como en el caso de la carpa, en el que siempre hablamos de subespecies y variedades de la misma especie. (Carpa Común. Variedades y Características)
Seis de los barbos de la Península Ibérica pertenecen al género luciobarbus (representa a los barbos africanos, del Medio Oriente y del sur de Europa):
- Barbo Común (Luciobarbus bocagei)
- Barbo Comizo (Luciobarbus comiza)
- Barbo Cabecicorto (Luciobarbus microcephalus)
- Barbo Gitano (Luciobarbus sclateri)
- Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii)
- Barbo Mediterráneo (Luciobarbus guiraonis)
Y dos al género barbus ( representa a los barbos centroeuropeos):
- Barbo Colirojo (Barbus haasi)
- Barbo de montaña (Barbus meridionalis)
Dado que la diferenciación entre estos dos géneros se encuentra en debate y pendiente de revisión, hemos procedido a denominarlos como barbus a todos ellos.
Barbo Común Ibérico (Barbus bocagei)
Habita en las cuencas de los ríos Tajo, Duero, Voga y Mondego. En la cuenca del Tajo, donde también habita el comizo, se reparten el hábitat, ocupando el comizo las zonas de aguas casi estancadas, pudiendo hibridar entre ellos de forma natural.
El barbo común tiende a ocupar los tramos de los río con menor pendiente, más lejanos a su nacimiento y con mayor tamaño de su cuenca. Los adultos ocupan las zonas con menores precipitaciones y menor escorrentía.

Hábitat: | Ríos de corriente lenta |
Tamaño: | Hasta un metro de longitud |
Cuerpo: | Fusiforme y algo comprimido lateralmente, perfil ventral más recto que el dorsal. |
Color: | Tonos grisáceos, parduzcos y verdosos. |
Aletas: | El último radio de la aleta dorsal tiene denticulaciones |
Boca: | Barbillas cortas en relación a la cabeza |
Freza: | Entre el 15 de mayo y el 1 de junio |
Barbo comizo (Barbus comiza)
Habita las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, habiéndose extinguido en el Guadalquivir. Dado que prefiere aguas lentas y profundas la construcción de embalses le ha favorecido.
Se diferencia principalmente de otras especies de barbos de la Península Ibérica en el alargamiento que sufre de su cabeza en individuos adultos. Es el de mayor tamaño de la Península.

Hábitat: | Ríos profundos con poca velocidad de corriente. |
Tamaño: | Hasta un metro de longitud y pesos superiores a los 10 kg (el de mayor tamaño en la Península) |
Cuerpo: | Largo hocico, siendo la cabeza cónica y su tamaño casi un tercio de su longitud total. |
Color: | Verde oscuro y vientre blancuzco |
Aletas: | El primer radio de la aleta dorsal es osificado y robusto. El último es muy robusto y fuertemente denticulado |
Boca: | Barbillas más cortas que en el común en relación a la cabeza. |
Freza | Entre los meses de abril y junio |
Barbo cabecicorto (Barbus microcephalus)
Especie endémica de la cuenca del Guadiana. Habita grandes ríos con cauce profundo y aguas lentas, pero también cursos menores más someros y con mayor velocidad de corriente. En gran medida evita los cursos que se fragmentan durante el verano.

Hábitat: | Embalses y ríos con cauce profundo y aguas lentas donde convive con el barbo comizo. |
Tamaño: | Pueden alcanzar una longitud de 50 cm. |
Cuerpo | Cabeza pequeña. Pedúnculo caudal (parte del cuerpo previa a la aleta caudal) largo. Ojos no tangentes al perfil dorsal, a diferencia del barbo comizo. Depresión anterior a las narinas (orificios nasales) |
Color | Dorso pardo o verde-oliváceo, con tonos amarillentos o totalmente dorada o plateada. |
Aletas | Pectorales, ventrales y anal son alargadas, dorsal es grande |
Boca: | Las barbillas son cortas y los son labios finos |
Freza: | Entre abril y junio |
Barbo gitano (Barbus sclateri)
Habita las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadalhorce, Segura y los afluentes del tramo bajo del Guadiana.
Se encuentra preferentemente en los cursos medios de los ríos, prefiriendo aguas claras y corriente rápida con fondos pedregosos o de gravas, aunque también en embalses y lagos.

Hábitat: | No suele verse en aguas frías ni tampoco en zonas embalsadas profundas |
Tamaño: | Puede alcanzar hasta 90 cm |
Cuerpo | Robusto. Pedúnculo cauda (parte del cuerpo previa a la aleta caudal) más alto que en otras especies. |
Color | En adultos un fuerte contraste entre la parte ventral clara y amarillenta y el dorso oscuro. |
Aletas | Último radio de la aleta dorsal con denticulaciones más pequeñas y numerosas que en comizo y cabecicorto. |
Boca: | Relativamente pequeña. Labios gruesos. Barbillas largas |
Freza: | Entre mayo y julio |
Barbo de graells (Barbus graellsii)
Se encuentra en las cuencas de los ríos Ebro, Ter, Besós, Llobregat, Fluviá y Daró. En la región cantábrica se encuentra en los ríos Oria, Nervión, Artibai y Oca.
Suele ocupar los tramos medios y bajos de los ríos, prefiriendo zonas profundas con sustrato de algas y detritos y con distintos tipos de velocidad del agua.

Hábitat: | Cursos medios y bajos de los ríos (tramos altos es sustituido por B. colirojo y B. de montaña) |
Tamaño: | Puede llegar a 80 cm. |
Cuerpo | Pedúnculo caudal e más alargado que el común, mediterráneo y gitano. Cabeza más afilada que el mediterráneo. |
Color | Color pardo, amarillento o pardo verdoso. |
Aletas | Aleta dorsal de perfil recto o ligeramente cóncavo Adulto carece de denticulaciones en el último radio simple. |
Boca: | Barbillas relativamente largas. |
Freza: | Entre mayo a julio. |
Barbo colirrojo (Barbus haasi)
Habita las cuencas de los ríos Ebro, Llobregat, Francolí, Foix, Mijares, Palancia, Turia, Besós, Gaia, La Cenia y Riudecanyes. Se encuentra en los tramos altos de ríos y arroyos, con aguas frías y rápidas

Hábitat: | Cursos altos de los ríos, con aguas frías y corriente, y también cursos medios. |
Tamaño: | Menor a 30 cm. Es junto en con barbo de montaña el de menor talla de los barbos de la Península Ibérica. |
Cuerpo | Cabeza es grande, con un hocico largo y ancho. Pedúnculo caudal corto y alto. |
Color | Más oscura por el dorso con manchas negras, pequeñas y numerosas, distribuidas por todo el cuerpo. |
Aletas | Anal larga y suele alcanzar la aleta caudal. Último radio sencillo de la dorsal con pequeñas denticulaciones. |
Boca: | Labios gruesos. Barbillas relativamente largas y gruesas. |
Freza: | Desde el mes de marzo hasta agosto. En esta época los bordes de la aleta anal se colorean de rojo y su parte central de naranja. |
Barbo de montaña (Barbus meridionalis)
Cuencas de los ríos Muga, Fluvià, Ter, Daró, Tordera y Besós y cuencas mediterráneas del sur de Francia hasta Niza, incluyendo el río Ródano y el Garona.
Ocupa tramos fluviales medios, abiertos, donde predominan zonas de rápidos o poco profundas y tramos altos, con aguas rápidas, claras y bien oxigenadas.

Hábitat: | Cursos fluviales de montaña, con aguas rápidas, oxigenadas y limpias |
Tamaño: | Máximo 27 cm y 250 g. Es junto en con barbo colirrojo el de menor talla |
Cuerpo | Corto y grueso y cabeza relativamente pequeña |
Color | Pardo amarillento más oscuro en la zona dorsal. Gran cantidad de motas negras de distintos tamaños |
Aletas | Último radio de la dorsal sin denticulaciones y flexible, a diferencia del colirrojo. Aleta anal larga |
Boca: | Labios gruesos, el inferior puede ser más delgado. Barbillas, cortas y finas. |
Freza: | De marzo a julio. La puesta es fraccionada entre dos y tres lotes. |
Barbo mediterráneo (Barbus guiraonis)
Habita los ríos Mijares, Palancia, Turia, Júcar, Bullent, Serpis, Vinalopó y Clariano. También está presente en la Albufera de Valencia, en el lago Anna y en la Marjal de Gandía.
Puede encontrarse en lagunas, embalses y tramos medios y bajos de los ríos.

Hábitat: | Cerca del fondo del curso medio de los ríos y en embalses, lagos y lagunas. |
Tamaño: | Longitud máxima de 60 cm. |
Cuerpo | Alargado y de cabeza pequeña (más pequeña que Graells) |
Color | Pardo, amarillento a verdoso, con el vientre más claro. Escamas enmarcadas por un ribete negro. |
Aletas | Aleta dorsal de perfil recto algo cóncavo y último radio sin denticulaciones o muy débiles en adultos. |
Boca: | Barbillas cortas. Labios gruesos, inferior menos desarrollado que Graells |
Freza: | De abril y junio. |
Estas son las ocho especies de barbos de la Península Ibérica, de las más de trescientas especies existentes en el mundo, pudiéndose encontrar ejemplares híbridos en las zonas donde comparten hábitat.
Aunque sus hábitos y características son muy similares hay ciertas diferencias de comportamiento. Una de las diferencias más acusadas entre estas especies es su carácter depredador.
Bibliografía:
– Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). 2002, IUCN Red List.
– Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles (CSIC)
3oneness
3hypothetical
2refraction
3bizarre
dissertation structure
dissertation writing service https://professionaldissertationwriting.org/
find a dissertation
dissertation help service quality https://professionaldissertationwriting.com/
best dissertation writing service uk
dissertation writing skills https://helpwithdissertationwritinglondon.com/
online dissertation writing
dissertation literature review help https://dissertationwritingcenter.com/
help writing
masters dissertation help https://dissertationhelpexpert.com/
proposal and dissertation help plan
dissertation structure https://accountingdissertationhelp.com/
dissertation proofreading services
uga dissertation https://examplesofdissertation.com/
doctoral dissertation help qualitative
help with dissertation https://writing-a-dissertation.net/
how long is a doctoral dissertation
thesis help https://bestdissertationwritingservice.net/
writing the doctoral dissertation
citing a dissertation https://businessdissertationhelp.com/
buy dissertations
dissertation literature review https://customdissertationwritinghelp.com/
statistics help for dissertation
dissertation chapters https://writingadissertationproposal.com/
electronic engineering dissertation ideas
tips for writing a dissertation https://dissertationhelpspecialist.com/
dissertation writing uk
thesis dissertation https://dissertationhelperhub.com/
dissertation proposal writing service
dissertation writing plan https://customthesiswritingservices.com/
casino free online
10 dollar minimum deposit usa online casino 2020 https://download-casino-slots.com/
wind creek casino wetumpka online games
casino game online https://firstonlinecasino.org/
vegas casino online no deposit bonus 2021
lucky7 online casino https://onlinecasinofortunes.com/
playnet fun online casino
bovegas online casino https://newlasvegascasinos.com/
united states online casino
online casino usa legal https://trust-online-casino.com/
online casino sites
mohegan sun online casino https://onlinecasinosdirectory.org/
online sweepstakes casino real money
casanova casino online https://9lineslotscasino.com/
best online casino for us players
caesar online casino https://free-online-casinos.net/
online real money casino usa
ruby fortune online casino https://internet-casinos-online.net/
resorts online casino
new michigan online casino https://cybertimeonlinecasino.com/
michigan online casino free play
hollywood casino online https://1freeslotscasino.com/
choctaw casino online
msn games online casino https://vrgamescasino.com/
pa online casino apps
best online casino games https://casino-online-roulette.com/
md live online casino
lucky casino online https://casino-online-jackpot.com/
top online casino bonuses
borgata online casino new jersey https://onlineplayerscasino.com/
how to beat online casino slot machines
online casino no minimum deposit https://ownonlinecasino.com/
casino online best payout
online casino free bet no deposit https://all-online-casino-games.com/
casino bet online
captain jack online casino https://casino8online.com/
best vpn services 2016
hola vpn https://freevpnconnection.com/
best torrent vpn
free lifetime vpn https://shiva-vpn.com/
avast secure line vpn reviews
how to get a vpn free https://freehostingvpn.com/
vpn free google chrome
tor vpn https://ippowervpn.net/
how to buy vpn
vpn for kodi https://imfreevpn.net/
mcafee vpn
setupvpn – lifetime free vpn https://superfreevpn.net/
best free vpn for firestick
vpn best value https://free-vpn-proxy.com/
what is the best vpn
hotspot shield vpn proxy free https://rsvpnorthvalley.com/